jueves, enero 17

Ejercicios de Comprensión de Lectura 09 - Razonamiento Verbal

Prueba Nº 9

Texto N° 63
La obra de José María Arguedas se inscribe en la corriente indigenista, pero sus características propias la alejan de la expresión tradicional. De un lado, se aparta de los esquemas; del otro, en lugar de predicar la integración del indio, afirma los valores de la sociedad aborigen. Arguedas, que habló primero el quechua, parte de la cuna misma de esta cultura, a diferencia de los indigenistas que abordaron el problema con simpatía pero desde fuera.
Arguedas utiliza a menudo los elementos de la cultura aborigen: la significación profunda del bordoneo de un arpa, el valor mítico de un río, la importancia ritual de la danza o el canto, los presagios contenidos en el grito de un animal de la selva, el símbolo escondido en el vuelo de un pájaro. Estos elementos son utilizados desde el interior, y en función de la narración, y no son agregados decorativos o pintorescos. Resulta una literatura rica, de múltiples facetas que a través de alusiones poéticas o por testimonios directos crea o recrea el universo espiritual del indio, el medio cultural y humano, los valores esenciales de la cultura. De esta manera, José María Arguedas confiere una proyección universal a una literatura que penetra hasta las raíces mismas de una cultura rica aunque eclipsada por siglos de dominación.
ESCAJADILLO, Tomas
Narradores peruanos del siglo XX
1. La afirmación central del texto es
a) Características de las obras de Arguedas.
b) Visión sociológica de la obra de Arguedas.
c) Peculiaridades del indigenismo de Arguedas.
d) El indigenismo tradicional y la obra de Arguedas.
e) Significación de la literatura para Arguedas.
Solución: La afirmación central del texto es: peculiaridades del indigenismo de Arguedas. El indigenismo es una corriente literaria que da preferencia al indio. Sin embargo, el indigenismo tradicional asumía al indio de una manera superficial, de manera decorativa, para utilizar palabras del autor, Arguedas rebasa este esquema ya que en él, el tratamiento del indio es visto con ojos cómplices, ojos que conocen realmente su situación de manera profunda. Rpta. (c)

2. El término eclipsada se entiende como
a) Atenuada.
b) Disimulada.
c) Destruida.
d) Relegada.
e) Alterada.
Solución: El término eclipsada se entiende como: relegada. Nuestra sociedad es culturalmente rica, pero eclipsada por años de dominación. Interpretando esta expresión se entiende que a nivel de nuestra música, pintura, y arte en general nuestra cultura ha tenido mucho que expresar al mundo; sin embargo, con la dominación española esta, riqueza cultural se vio un tanto eclipsada o dejada de lado. Rpta. (d)


3. Las obras indigenistas consideraban al indio como
a) Un personaje histórico más no como un elemento estilístico.
b) Un elemento decorativo, que no expresa su idiosincrasia.
c) Un protagonista imbuido de sentimientos encontrados.
d) Un ser desterrado por la cultura de la dominación.
e) Una expresión de la propia condición social peruana.
Solución: Las obras indigenistas tradicionales consideraban al indio como: un elemento decorativo, que no expresaba su idiosincrasia. Uno de los cuestionamientos que el autor realiza es contra el indigenismo tradicional. Sólo lo consideró en la medida que hace más atractiva la novela o el cuento indigenista, descuidando sus sentimientos profundos, sus costumbres auténticas, en fin, su idiosincrasia. Rpta. (b)


4. Identifique la afirmación incompatible con el texto.
a) La propuesta literaria de Arguedas tiene una raíz sociológica.
b) El indigenismo ha tratado de manera diferente la situación del indio.
c) Arguedas permite la universalización de la literatura peruana.
d) El mundo andino se rige por la objetividad y no por la superstición.
e) La idiosincracia de un país puede ser materia prima de la literatura.
Solución: La información incompatible con el texto es: El mundo andino se rige por la objetividad y no por la superstición. De las frases valor mítico de un río o presagio contenidos en el grito de un animal se concluye que en el mundo andino existían elementos subjetivos. Los prejuicios, las leyendas y los mitos eran parte de su cultura o idiosincrasia, de una idiosincrasia que precisamente Arguedas asimila y expresa de manera directa y natural en cada una de sus obras. Rpta. (d)


5. El elemento clave para la creación del nuevo indigenismo fue
a) La decadencia de la propuesta decorativa del indigenismo tradicional.
b) La agudización del sometimiento del indio por los explotadores.
c) El conocimiento de Arguedas de la realidad cultural indígena.
d) La multiplicación de facetas que presenta el indigenismo.
e) La identificación de Arguedas con la música de los andes
Solución: El elemento clave para la creación del nuevo indigenismo fue: el conocimiento de Arguedas de la realidad cultural indígena. En el texto se señala que la realidad del indio puede ser vista desde dentro o desde fuera; es decir de manera correcta o de forma incorrecta. Cuando Arguedas logra expresar en sus obras la real situación del indígena es porque ha conocido vivencialmente esta realidad. Es decir, conoce las penas y alegrías, los éxitos y los fracasos, la propia realidad y condición del poblador andino. Rpta. (c)



Texto N° 64
Con el transcurrir del tiempo, la preocupación sobre el origen del arte se traslada de los aspectos mágicos y divinos a interrogantes sobre la vida de los artistas El autor concita el interés de los estudiosos, pues se supone que mucho de lo plasmado en sus obras depende o tiene su origen en la biografía del artista. Así, determinar conflictos o vivencias en lo biográfico del productor echaba luces sobre el producto artístico y ofrecía un camino a la explicación de la naturaleza del arte.
Con el auge del pensamiento positivista y materialista, las ideas en torno al origen del arte se vinculan con el conocimiento de la sociedad, con el desarrollo de los conceptos y teorías sobre la evolución de la colectividad humana. Así, para el pensamiento materialista histórico, el individuo sólo expresa la acción de poderosas fuerzas sociales, de manera que el lugar del individuo y su biografía se ve ocupado por las diferentes clases sociales. En la base de esta perspectiva hay la consideración del origen del arte como consecuencia y producto de la actividad productiva humana. Para este pensamiento, el arte es una forma de trabajo.
HUAMAN, Miguel Ángel
Literatura y cultura
6. La idea central del texto es
a) La evolución del arte.
b) El arte y sus exponentes.
c) El origen y la esencia del arte.
d) La explicación mágico-divina del arte.
e) El nacimiento del arte contemporáneo.
Solución: La idea central del texto es el origen y la esencia del arte. El texto desarrolla de manera concreta tres etapas que se han sucedido en tomo al origen y esencia del arte. Así, en un primer momento, el arte era explicado en función a elementos mágicos religiosos, en un segundo momento se toma como referencia la biografía del autor y, finalmente, se consideran las condiciones sociales en que se desenvuelve el artista. Rpta. (c)


7. Un crítico materialista desarrollará su estudio considerando en primer lugar
a) El gran nivel estilístico de la obra artística.
b) La irrelevancia de los factores mágicos religiosos.
c) La influencia del contexto social en el artista.
d) El conocimiento, los conceptos y las teorías.
e) La relación obra-vivencias• personales del autor.
Solución: Un crítico materialista desarrollará su estudio considerando la influencia del contexto social del artista. Si un crítico materialista evalúa una obra artística, como por ejemplo una novela, consideraba en primer lugar las condiciones socioeconómicas en que se desarrolla su creador. Se preocupara por determinar la clase social a la que pertenece, la situación y la concepción del Mundo que posee y a partir de allí definir mejor el carácter de la obra. Rpta. (c)


8. En la explicación del arte se ha observado un tránsito orientado del
a) Individualismo al colectivismo.
b) Realismo al romanticismo.
c) Primitivismo a la modernidad.
d) Idealismo al materialismo.
e) Biografismo al idealismo.
Solución: En la explicación del arte se ha observado un tránsito orientado del idealismo al materialismo. En la estructura del texto se percibe una evolución respecto del tratamiento que se le ha dado al arte. En un primer momento, primaba una explicación subjetiva e idealista. El arte era expresión de elemento mágico religioso. Con el avance de la cultura, esta visión ha cambiado. Así, el contexto social se convierte en la base para explicar la obra artística, es decir, arribamos a una explicación más objetiva o materialista. Rpta. (d)


9. Centrarse en la biografía del autor significó
a) Considerar el gran sacrificio del artista.
b) Discrepar con la postura positivista.
c) Desestimar el enfoque individualista.
d) Resaltar más la belleza de la obra.
e) Brindar mucha importancia al individuo.
Solución: Centrarse en la biografía del autor significó brindar mucha importancia al individuo. Una segunda etapa en la explicación del origen y esencia del arte tomó como base la biografía del artista. Esta perspectiva era equivocada ya que se limitaba a explorar aspectos personales del artista condiciones familiares, relaciones afectivas, etc., se resaltaba demasiado al individuo, dejando de lado el análisis de las condiciones sociales en que el artista se desenvolvía. Rpta. (e)


10. De acuerdo a la postura que considera al arte como trabajo, se puede afirmar que
a) Existen múltiples y variadas formas de arte.
b) El producto artístico tiene carácter clasista.
c) Los gobiernos son intolerantes con el arte.
d) Todo arte busca cambiar la realidad social.
e) La obra y el autor tienen una inspiración mágica.
Solución: De acuerdo a la postura que considera el arte como trabajo, se puede afirmar que el producto artístico tiene carácter clasista. En la tercera etapa de la explicación del arte, la teoría materialista se preocupa por consideraciones sociales. Por ello concibe al arte como un trabajo. Entonces como todo trabajo debe expresar las condiciones de cierta clase social, debe ser clasista. Por ejemplo, un cuadro tendrá un estilo y un contenido que exprese la concepción de determinado sector social. Rpta. (b)



Texto N° 65
¿Con qué propósito leemos los textos de los filósofos, recomendamos su lectura a los alumnos y los utilizamos en los cursos regulares de filosofía? ¿Y en qué se distingue una lectura filosófica de las de otra ciase? Hay la lectura informativa y la lectura recreativa. La primera nos proporciona datos sobre el mundo, sobre los hechos, sus causas, sus relaciones o cualidades. La segunda nos proporciona un goce y es un medio de lograr distracción y reposo. La primera nos instruye, la segunda nos impresiona. La lectura filosófica no pertenece a uno ni a otro género; su finalidad y sus efectos son distintos.
Leemos y hacemos leer libros filosóficos con tres propósitos principales: comprender lo que dice y piensa el autor en sí mismo, penetrar el sentido de lo que ha querido comunicar, reviviendo sus motivaciones, sus dudas, sus certezas; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica siguiendo el modelo de una alta inteligencia, o dicho de modo diferente, aprender a ver críticamente el mundo poniéndose en el lugar de quien posee la madurez del pensar filosófico, empapándose en este pensar; y finalmente adiestrarse en la técnica intelectual de análisis de los conceptos y los hechos y de la formulación de las razones y evidencias, esto es, aprender a razonar aprendiendo a leer racionalmente. 
SALAZAR BONDY, Augusto 
Antología Filosófica

11. El autor busca explicar básicamente
a) Las motivaciones que tienen los filósofos cuando leen libros sobre su materia.
b) La importancia de indagar por las causas de la lectura de textos filosóficos.
c) Las razones por las cuales es importante leer libros de contenido filosófico.
d) La estrecha relación entre la lectura y la reflexión en torno a la filosofía.
e) Los motivos por los cuales la lectura reflexiva permite adentramos en la filosofía.
Solución: El autor busca explicar básicamente las razones por las cuales es importante leer libros de contenido filosófico. El texto tiene un carácter argumentativo. Se exponen tres motivos que sustentan la necesidad de leer libros de contenido filosófico. Leer filosofía no constituye una pérdida de tiempo, es trascendente para comprender el mensaje del autor, entender el carácter de la reflexión filosófica y, finalmente, para habituarnos en la técnica intelectual racional. Rpta. (c)


12. A diferencia de los textos informativos y recreativos, la obra de filosofía
a) Tiene escaso fomento por parte de los profesores.
b) No tiene la preferencia del público mayoritario.
c) Invita a la reflexión en torno a problemas trascendentes.
d) No demanda mayor tiempo para poder captar información.
e) Está escrita en un lenguaje distinto al utilizado por la mayoría.
Solución: A diferencia de los textos informativos y recreativos, la obra de filosofía invita a la reflexión en torno a problemas trascendentes. Transmitimos una noticia o deleitar el ánimo con una historia entretenida son los objetivos de un texto informativo y recreativo, respectivamente. En cambio, la lectura de textos sobre filosofía va más allá. Aspira a que el lector interprete teorías que explican problemas trascendentes en relación a su mundo natural y social: de allí la necesidad de fomentar este tipo de práctica intelectual. Rpta. (c)


13. En el texto, el autor utiliza el término empapándose para indicar
a) La decisiva influencia de la filosofía en nuestras vidas.
b) La manera cómo el alumno utiliza el método filosófico.
c) La familiaridad que logramos con el pensar filosófico.
d) El aprendizaje previo de filosofía que debemos tener.
e) El gran influjo del saber filosófico en el desarrollo social.
Solución: En el texto, el autor utiliza el término empapándose para indicar la familiaridad que logramos con el pensar filosófico. En relación al lector de obras de contenido filosófico, el autor señala: "aprende a ver críticamente el mundo empapándose de este pensar". De está frase se desprende que el término empapándose hace alusión al hábito o familiaridad que logra el lector. Temas y razonamientos que en un principio le parecían difíciles e intrascendentes, van cobrando luego claridad e importancia para explicarse su realidad. Rpta. (c)


14. Al leer una obra filosófica podemos lograr varios propósitos, excepto
a) Solvencia en el nivel de argumentación.
b) Madurez para entender el desenvolvimiento filosófico.
c) Conocimiento de las motivaciones de los filósofos.
d) Goce esencial al enteramos sobre hechos actuales.
e) Capacidad en el manejo de una metodología sólida.
Solución: Al leer una obra filosófica, podemos lograr varios propósitos, excepto goce esencial al enterarnos sobre hechos actuales. Al ingresar al mundo de la investigación filosófica, vamos logrando algunos frutos como; un razonamiento más agudo y critico, una metodología de análisis acertada y un nivel de argumentación elevado. Sin embargo, el goce esencial al enterarnos sobre hechos actuales no es propio de la lectura sobre textos filosóficos sino de las obras informativas o recreativas. Rpta. (d)


15. Si se excluyera el sentido reflexivo de las obras filosóficas, entonces
a) La gente tendría más preferencia por las obras de entretenimiento.
b) Los lectores sólo asimilarían datos sobre el mundo o información para recrearse.
c) Los maestros no fomentarían en sus clases la lectura de obras informativas.
d) El nivel de interpretación de la población no sufriría una merma considerable.
e) No habría modo alguno de informar a las personas sobre fenómenos sociales.
Solución: Si se excluyera el sentido reflexivo de las obras filosóficas, entonces los lectores sólo asimilarían datos sobre el mundo o información para recrearse. Una de las razones para acercarse a la filosofía es que del contacto con ella aprendemos a pensar de manera profunda y panorámica. Si la obra filosófica no tuviera el sentido reflexivo que es propio de su esencia, entonces perdería tal carácter. Sólo estaríamos asimilando textos cuyo contenido se limitada a informamos sobre los hechos o .en todo caso, estaríamos leyendo solo para recreamos. Rpta. (b)



Texto N° 66
Desde la óptica de la literatura, que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a  la escritura; habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de las misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos La mayor parte de lo que leemos: los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, son anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos.
Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir, una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizarlas, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de lo que hace esa única persona que redacta el producto escrito, es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido elaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda comunidad lingüística que las usa. 
CASSANY, Daniel 
Entrevista
16. La pregunta que sintetiza el contenido del texto es
a) ¿Cómo influye lo colectivo en una novela?
b) ¿Qué significado tiene el término autoría?
c) ¿Por qué los textos no tienen autoría?
d) ¿Existe autoría en una obra literaria?
e) ¿Qué peculiaridades tiene el escribir?
Solución: La pregunta que sintetiza el contenido del texto es ¿por qué los textos no tienen autoría? Existe, señala el autor, la costumbre de atribuir a un texto la autoría de determinada persona. Sin embargo, dicha autoría no existe en realidad. Atribuir una autoría significaría que una persona es totalmente original al momento de plasmar sus ideas por escrito. A juicio del autor, ello no es posible ya que los seres humanos aprendemos procedimientos y contenidos de otras personas. Rpta. (c)


17. La utilización del concepto autoría para los textos escritos tiene coma antecedente
a) El movimiento romántico.
b) La tradición literaria.
c) La historia de los pueblos_
d) El carácter colectivo.
e) La evolución de las palabras.
Solución: La utilización del concepto autoría para los textos escritos, tiene como antecedente la tradición literaria. Al inicio del texto se aclara de donde surge la costumbre de atribuir autoría aun texto escrito. De acuerdo con la lógica del texto, es en el ámbito de la literatura donde se acostumbra utilizar el término autoría. Así, es claro que en la tradición literaria se vincule directamente una novela o un poema a determinado literato o poeta. Rpta. (b)


18. Una manera de demostrar que el concepto autoría no tiene sustento es
a) La creatividad que los autores muestran en sus obras.
b) El complejo proceso para obtener un producto escrito.
c) Desconocer la presencia de elementos lingüísticos.
d) La intrascendencia de las obras literarias modernas.
e) La ambigüedad que genera la utilización del término.
Solución: Una manera de demostrar que el concepto autoría no tiene sustento es el complejo proceso para obtener un producto escrito. La tesis que el autor sostiene en el texto señala que no existe realmente autoría para los textos escritos. Para demostrar esta tesis sostiene que el proceso de elaboración de un texto no es una actividad sencilla. Por el contrario, se requiere de un conjunto de pasos y habilidades que sólo puede ser resultado de una confluencia de esfuerzos o aportes de las generaciones precedentes. Rpta. (b)


19. A partir de las referencias dadas por el autor se puede concluir que el lenguaje es:
a) Un elemento indispensable para redactar.
b) Un fenómeno netamente del ser humano.
c) Un concepto tan valedero como el de autoría.
d) Una cualidad humana de carácter histórico.
e) Una herramienta para crear obras literarias.
Solución: A partir de las referencias dadas por el autor se puede concluir que el lenguaje es una cualidad humana de carácter histórico. Cuando el autor hace referencia a un texto escrito señala que es fruto de un aporte social enriquecido por el transcurrir del tiempo. Entonces, si un texto es un producto social e histórico resulta lógico afirmar que el lenguaje, cuyo uso es indesligable de la comunicación, también constituye un producto social e histórico. Es gracias al desarrollo social e histórico como el lenguaje se ha ido perfeccionando. Rpta. (d)


20. Identifique la información incompatible con el contenido del texto.
a) Sólo en la vida cotidiana está excluido el concepto autoría.
b) El producto artístico es una síntesis del aporte social.
c) Realmente el verdadero autor sería la sociedad.
d) Un escritor no puede mostrar una plena originalidad.
e) Los códigos discursivos varían de acuerdo a la sociedad.
Solución: La información incompatible con el contenido del texto es, sólo en la vida cotidiana está excluido el concepto autoría. La pregunta sugiere identificar la información falsa. Considerando que el texto escrito es resultado no del esfuerzo individual sino social, entonces podemos sostener que los contenidos y el estilo de un texto no es totalmente innovado. En todo escrito existe la presencia de modos de escribir y temas que ya han sido utilizados con anterioridad, por tanto no existe plena originalidad. Rpta. (a)




Más ejercicios resueltos de compresión de lectura.


Comprensión lectora 1
 

Comprensión lectora 2
 

Comprensión lectora 3
 

Comprensión lectora 4
 


 
Comprensión lectora 5


Comprensión lectora 6

Comprensión lectora 7

Comprensión lectora 8

--
Comprensión lectora ejercicios online, analisis de textos, test de comprension de lectura universidad nacional,  unam, udea, tipo icfes, unmsm, pucp, esan, pacífico, uni, san marcos, taller de comprension lectura nivel inferencial, bachillerato, nivel preuniversitario, preguntas de examen de admisión snna senescyt, prueba enes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Buscas algún tema que no encuentras en el blog?, avísame para incluirlo.